Estas sesiones se abordaron temas quirurgicos, se abordaron temas de sindromes, casos clinicos, tratamientos y estos fueron impartidos por el Dr. Enrique Miranda, fue a mi parecer la mejor presentacion de temas, ya que nos indicaba cada prodecedimiento que realizaba para el acto quirurgico y eso fue algo muy interesante, aqui algo de lo que vimos en estas sesiones.
Asi mismo en el sexto dia se concluyo con el curso de neoplasias.
Asi mismo en el sexto dia se concluyo con el curso de neoplasias.
Labio leporino y paladar hendido
Enviar esta página a un amigo
El Labio y Paladar Hendido es una de las malformaciones congénitas más comunes, y se considerada la anomalía craneofacial más frecuente.
Se considera que las fisuras labio palatinas son el resultado de la no unión de los procesos centrales y laterales de la cara durante la 6ta. y 10ma. semanas de vida embriofetal.
Causas.
Se consideran 3 categorias geneticas:
1.Herencia monogenética con los siguientes patrones de transmisión: Autosómica dominante autosómica recesiva, recesiva ligada a X,
dominante ligada a X y dominante ligada a Y.
2.Herencia poligénica o multifactorial
3.Aberraciones cromosómicas
Diagnostico.
El diagnóstico precoz incluye las técnicas de evaluación en tercera dimensión con la revisión del paladar antes de la osificación a las 12-24 semanas de gestación.
En la literatura se coincide en que la reparación quirúrgica de un paciente con labio hendido no es una urgencia; Actualmente, la reparación primaria de labio hendido se realiza alrededor de los 3 meses de edad, considerando que el paladar hendido y el maxilar se cierran al final del 1er año de vida
Se considera que las fisuras labio palatinas son el resultado de la no unión de los procesos centrales y laterales de la cara durante la 6ta. y 10ma. semanas de vida embriofetal.
Causas.
Se consideran 3 categorias geneticas:
1.Herencia monogenética con los siguientes patrones de transmisión: Autosómica dominante autosómica recesiva, recesiva ligada a X,
dominante ligada a X y dominante ligada a Y.
2.Herencia poligénica o multifactorial
3.Aberraciones cromosómicas
Diagnostico.
En la literatura se coincide en que la reparación quirúrgica de un paciente con labio hendido no es una urgencia; Actualmente, la reparación primaria de labio hendido se realiza alrededor de los 3 meses de edad, considerando que el paladar hendido y el maxilar se cierran al final del 1er año de vida
Pruebas y examenes
El examen físico de la boca, la nariz y el paladar confirma la presencia de labio leporino o paladar hendido. Se pueden realizar exámenes médicos para descartar la presencia de otras posibles afecciones.
TX.
La cirugía para cerrar el labio leporino suele realizarse cuando el niño tiene entre 6 semanas y 9 meses de edad y puede necesitarse una cirugía posteriormente en la vida si el problema tiene un gran efecto sobre el área de la nariz. Ver también: reparación de labio leporino y paladar hendido.
Un paladar hendido generalmente se cierra dentro del primer año de vida, de manera que el habla del niño se desarrolle normalmente. Algunas veces, se utiliza un dispositivo protésico temporalmente para cerrar el paladar, de manera que el bebé pueda alimentarse y crecer hasta que se puede llevar a cabo la cirugía.
Es posible que sea necesario realizar un seguimiento continuo con logopedas y ortodoncistas.
Bibliografia.
2. García-López MA et al. Diagnóstico prenatal de paladar hendido mediante ultrasonografía 3D. Ginecol Obstet Mex 2010;78(11):626-32.

