Con fines didácticos hemos clasificado las lesiones pigmentadas como localizadas y difusas.
LESIONES PIGMENTADAS LOCALIZADAS
Tatuaje por amalgama
Generalmente se observa una mancha negruzca o azulada en la encía, en zona de piezas dentarias con restauraciones de amalgamas, o también puede persistir en el reborde alveolar. Esta lesión es debido a la incrustación de amalgama en los tejidos blandos, la cual no ocasiona una gran respuesta inflamatoria. Puede demostrarse el diagnóstico, a veces, mediante radiografía periapical observándose pequeños gránulos radiopacos en la zona de la lesión. Esta es la lesión pigmentada más frecuente de la mucosa y su estudio histológico demuestra la presencia de pigmento pardo a lo largo de fibroblastos y en la periferia de vasos sanguíneos, con escasa reacción inflamatoria en la mayoría de los casos. Si bien el piercing de moda en los últimos años, no es un tatuaje, es una perforación con colocación de anillos, u otras estructuras metálicas en lengua y labios (ver fotos), no producen reacción de cuerpo extraño pero si pueden traer complicación tal como infectarse el sitio de la perforación, y desgaste anormal de los dientes.
Fig. 1a. Tatuaje por amalgama en reborde, zona de premolares inferiores.

Fig. 1b. Tatuaje por amalgama en fondo de vestíbulo antero superior, posiblemente causado post-endodoncia.
 2a
 2a  2b
 2bFig. 2. Tatuaje por amalgama, aspecto histopatológico, en 2a se aprecia a menor aumento el epitelio de la mucosa y en corion el pigmento negruzco y cafesoso, y en 2b a mayor aumento con leve infiltrado mononuclear.
Fig. 3. Alumna de la UM, 18 años, con piercing en lengua.(NO tiene nada que ver con lesiones pigmentadas, pero entre el tatuaje y el piercing existe cierta afición...por hacerse...y decidí dejar acá el piercing...debiera ubicarse como lesión traumática o cuerpo extraño).
Fig. 4. Otra estudiante de ARCIS de 19 años con piercing labial, haciendo eminencia cerca del fondo del vestíbulo..
Mucocele
Cavidad patológica, frecuente en niños, que tiene un color azulado, pero que es un seudoquiste de la mucosa, con contenido de mucus y rodeado por tejido de granulación que generalmente se observa en el labioi nferior, en personas jóvenes y producida por la ruptura de conducto excretor de glándula salival menor, con llegada del mucus al tejido conjuntivo donde produce reacción inflamatoria que engloba dicho mucus. Clínicamente se observa nódulo de color azulado, bien delimitado, indoloro y que alcanza su mayor tamaño cuando afecta las glándulas salivales del piso de boca, especialmente la glándula sublingual, y se le ha denominado ránula en esta ubicación. El tratamiento debe serla extirpación de la lesión con la glándula afectada para evitar la recurrencia de la lesión. Existen también lesiones más frecuentes en adultos, que tienen mucus, recubiertas por epitelio, y que corresponden a quistes de retención mucosa. Al igual que el hematoma y las várices es discutible considerarlas como lesiones pigmentadas, pero dado el cambio de color que presentan estas dos lesiones las hemos decidido incluir en esta unidad, para facilitar el diagnóstico diferencial. (Ver imágenes en la unidad de inflamación de glándulas salivales,Hematoma
La extravasación de glóbulos rojos y coagulación de la sangre en el tejido intersticial constituye un hematoma que tiene un origen traumático. En caso de producirse un hematoma asociado con un trauma mínimo o ausente debe sospecharse de una discrasia sanguínea. En el paladar se ha descrito la angina bulosa hemorrágica que parece un hematoma, subepitelial, pero corresponde a lesión bulosa que también se estudia enVárices
Una várice es la dilatación de una vena, lo cual en la cavidad bucal ocurre frecuentemente en las venas de la superficie ventral de la lengua y más raro en cara interna de mejillas o labios, de personas de edad (mayores de 50 años), con múltiples zonas azuladas de formas irregulares y tamaños variables. Cuando se observa como una zona única se ha con fundido con otras lesiones pigmentadas. Pueden dar origen a formación de trombos pequeños, pero no sabemos de pacientes que hayan tenido complicaciones por dichas lesiones.Existe una condición que en inglés le denominan "caliber persistent artery", la traducimos como arteria persistente, que se presenta en el labio inferior y se confunde con varicosidad, hematoma o hemangioma y que corresponde a porción de la arteria labial que hace eminencia hacia la mucosa, y eventualmente podría apreciarse pulsaciones, pero que no requiere tratamiento. Hemos observado varias biopsias de esta lesión y suponemos que el sangramiento debe ser considerable al momento de la cirugía.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario